
Las agencias de traducción, por su trabajo intrínseco, están acostumbradas a solucionar los casos más inverosímiles. Las comunicaciones por videoconferencias, Skype, redes sociales o correo electrónico solventan en tiempo real cualquier escollo que pueda surgir. El usuario dispone hoy en día de un servicio a su disposición que puede gestionarle un problema 24 horas al día y 7 días a la semana.
Esa globalización provoca que las agencias profesionales de traducción tengan a su disposición traductores de todos los idiomas que se puedan requerir. El número de profesionales que viven un país distinto al de su lengua materna o que sencillamente son bilingües desde la infancia no para de aumentar. El permanente intercambio humano entre países ha fomentado el interés por diversas culturas e idiomas y a nadie extraña ya encontrar una academia de español en Japón o de chino en cualquier país nórdico. Esos conocimientos, además, están plasmados en la expedición de diversos títulos oficiales ya que hace años era más difícil evaluar el nivel de aquél que afirmaba conocer perfectamente una lengua pero a día de hoy está perfectamente regulado.
Este hecho conlleva que las agencias de traducción dispongan de profesionales con un elevado bagaje cultural para traducir una obra, informe, texto técnico, currículo o carta y que puedan ofrecer ese servicio en cualquier rincón del mundo.
El error que cometen algunos empresarios cuando están de viaje en el extranjero es el de recurrir a cualquier particular nativo del país en el que se encuentran en ese momento para que proceda a la traducción, cuando gracias a las nuevas tecnologías pueden conseguir una traducción, más profesional, sin errores, y posiblemente más económica recurriendo a una empresa oficial de traducción ya que la red permite conversar a tiempo real, un envío de archivos instantáneo y una permanente disponibilidad para satisfacer sus necesidades cuándo y dónde esté.
Síganos en Twitter, Facebook y LinkedIn.